Mejoramiento Térmico de Viviendas

La principal función del mejoramiento térmico de las viviendas es limitar el flujo de energía, o transmitancia térmica, entre el interior y el exterior de la vivienda, o viceversa. Esto significa, reducir la pérdida de calor en épocas invernales y así también limitar las excesivas ganancias de calor en verano. Estos flujos de energía se generan a través de la envolvente de la vivienda, es decir, de todas aquellas superficies que limitan con el exterior, tales como el piso, los muros, techumbre, ventanas, entre otros.
El mejoramiento térmico de viviendas está enfocado por un lado en aumentar los estándares térmicos de todas las viviendas nuevas que se construyan en la zona saturada, y por otro, mejorar las condiciones de aislación térmica de las viviendas que fueron construidas antes del 2007, previo a la entrada en vigencia de la Reglamentación Térmica, con el objetivo de disminuir su demanda energética, mejorando el confort térmico y aumentando la eficiencia energética. Estas obras de mejoramiento contribuyen a disminuir el gasto de energía para calentar los hogares, bajando los niveles de contaminación y el gasto en calefacción de las familias, entre otros beneficios.
El acondicionamiento térmico de viviendas existentes se puede efectuar a través del Subsidio de Acondicionamiento Térmico, el que es financiado por MINVU y ejecutado por SERVIU a través de las Entidades Patrocinantes.
Subsidios
Subsidio al cambio de calefactor
Los beneficiarios de subsidios de Acondicionamiento Térmico
de viviendas en la zona saturada podrán también optar al subsidio para cambiar
el calefactor a leña en uso, por una alternativa de calefacción distinta a la
leña.
Estándares de aislación
Toda vivienda nueva que se construya en la zona saturada y las viviendas objeto del subsidio de reacondicionamiento térmico, deberán cumplir con las exigencias y estándares que el PDA establece, en cuanto a transmitancias térmicas, riesgo de condensación, infiltraciones de aire, ventilación y control de ganancias solares y aislamiento térmico de sobre cimientos.
Capacitación
La Seremi de Vivienda y
Urbanismo, implementará un plan de capacitación para las Entidades de
Asistencia Técnica, formuladores de proyectos y/o constructoras, para la
aplicación correcta de los estándares de eficiencia energética.
¿Cómo se puede postular al Subsidio Térmico?
Las familias interesadas en postular deben acercarse a una Entidad Patrocinante acreditada ante el MINVU, organismos que tienen por misión elaborar los proyectos de acondicionamiento térmico para viviendas. Dichos proyectos se pueden postular en forma colectiva o individual según sea el acuerdo con la Entidad Patrocinante. Para conocer más detalles sobre las Entidades Patrocinantes siga el siguiente enlace:
Con el proyecto definitivo, las Entidades Patrocinantes (EP) deben reunir los antecedentes de las familias que participan de la iniciativa y presentarlos en el Serviu de la región de La Araucanía.
En caso de obtener el subsidio, las Entidades Patrocinantes deben acompañar a las familias hasta el término del proyecto habitacional.
¿En qué consiste el subsidio?
Desde el año 2023 el subsidio base es de 176 UF lo que permite a propietarios o arrendatarios de viviendas de las comunas de Temuco y Padre Las Casas:
- Aislar térmicamente viviendas de hasta 140 m² (incluso puede llegar a 200 m² lo que es evaluado por el Serviu).
- Regularizar ampliaciones que tenga la vivienda.
- Cambios de cubiertas cuando estas sean de asbesto o se encuentren en mal estado.
- Puede acceder a incremento de los montos del subsidio por Complejidad Técnica (familias vulnerables – según tramo), y también cuando el postulante es adulto mayor.
En caso de que el monto del subsidio no alcance a cubrir el 100% de la vivienda, se puede cancelar un copago y así cubrir la diferencia que se genere entre el subsidio base y el costo total del proyecto de envolvente de la vivienda.