Mejoramiento de la calidad de los biocombustibles sólidos

De acuerdo a datos del último inventario de emisiones (año base 2020) en Temuco y Padre Las Casas, se consumen más de 450.000 m3 estéreos de leña anualmente. Este elevado consumo, se debe principalmente a su uso residencial con fines de calefacción, cocción de alimentos y agua caliente sanitaria.
Existe una relación directa entre el contenido de humedad de la leña y las emisiones de material particulado, debido a que leña húmeda posee un menor poder calorífico, por tanto, su combustión genera más contaminantes y por su mayor contenido de humedad (agua) se genera menos calor. Debido a lo anterior, se hace necesario mejorar y regular la calidad de la leña, y con ello disminuir las emisiones que genera su mala combustión o combustión incompleta, esto implica establecer estándares a la leña que es comercializada y también a la leña que es consumida en los hogares de toda la zona saturada.
Reportes mensuales
La Seremi de Energía con el apoyo del SERNAC, mensualmente dará a conocer a la comunidad los establecimientos de venta de pellet y aquellos que venden leña con sello de calidad del Ministerio de Energía.
Venta de leña seca
Uso de leña seca
Los comerciantes sólo podrán vender leña seca, y deberán contar con un xilohigrómetro, para medir e informar la humedad de la leña. Asimismo, deberán disponer de condiciones mínimas que permitan mantener la leña libre de humedad.